#OctubreRosa en Traumatología del Comahue

En Octubre Traumatología del Comahue se viste de rosa.

Como cada año, el 19 de octubre se conmemora el día mundial de lucha contra el cáncer de mama. Esta fecha nos abre la puerta a repensar sobre esta enfermedad, concientizarnos un poco más sobre cómo prevenirla y estar atentas a determinados síntomas. En este sentido, el control anual es la herramienta fundamental con las que cuentan todas las mujeres para detectar a tiempo.

¿Cuáles son las pautas de alarma que debemos tener en cuenta?

Revisarnos frecuentemente es el mejor método para determinar si la mama sufrió alguna alteración tanto en su forma, como tamaño, coloración o textura. Los signos de advertencia pueden ser distintos en cada persona. Estas son algunas que debemos tener en cuenta:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Quiénes deben realizarse un diagnóstico?

Está de más decir que si presentas algunas de estas alteraciones en la mama debes acudir a tu médico para la gestión inmediata de tus chequeos. Pero también hay personas que no presentan ninguno de estos síntomas, y pueden también estar gestando esta enfermedad.

¿Quiénes deben entonces realizarse un chequeo de control?

  • Mujeres con alguna modificación en la forma, tamaño, textura o coloración de su
  • Mujeres a partir de los 40 años.
  • Mujeres con antecedentes familiares directos de carcinoma de mama.
  • Mujeres con factores considerados de riesgo para cáncer de mama.
  • Mujeres sometidas a tratamiento hormonal sustitutorio, de cualquier edad.
  • Pacientes con sintomatología mamaria no aclarada.
  • Pacientes de cualquier edad, con enfermedad metastásica demostrada, sin tumor primario conocido.
  • Pacientes con antecedentes personales de cáncer mamario.
  • Previa a cualquier operación mamaria, sin importar la patología.

Cabe destacar que la prevención no solo consiste en realizar los controles médicos correspondientes, también existen factores externos que aumentan el riesgo y la predisposición al desarrollo de cáncer mamario:

  • La edad: la predisposición a enfermar aumenta con la edad, en especial después de los 50 años.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama.
  • Antecedentes en la familia de mujeres que hayan tenido cáncer de mama u ovario.
  • Tratamiento con radioterapia dirigida al pecho.
  • Tratamiento con hormonas, como estrógeno y progesterona, luego de la menopausia.
  • Inicio de la menstruación a edad temprana o menopausia a edad tardía (después de los 55 años).
  • Edad avanzada en el momento del primer parto (después de los 30 años) o nunca haber tenido hijos.
  • Vida sedentaria.
  • Tomar alcohol en exceso.

Traumatología del Comahue trabaja en coordinación con Clínica Conciencia para un abordaje integral en el tratamiento de salud de la mujer, poniendo a disposición nuestro propio resonado magnético para diagnosticos claros, precisos y en el momento. Esta instantaneidad se anexa a la consulta inicial con profesionales de la Unidad Mamaria de Conciencia.

A su vez, las pacientes que requieren rehabilitación luego de intervenciones quirúrgicas también pueden contar con nuestros profesionales para acceder a tratamientos como Drenaje Linfatico, fisioterapia, o las disciplinas que sean necesarias para la recuperación pronta de la paciente. 

 

 

 

No esperes más. Consultá a tu médico y realizá tus chequeos anuales.

#OctubreRosa